China ha roto récord de distancia de comunicación cuántica con su transmisión simultánea de un mensaje cifrado con tecnología cuántica enviado desde un satélite espacial, Micius, hacia dos telescopios terrestres, Delingha y Nanshan, con una separación de aprox. 1.120 km.
En los fenómenos cuánticos, dos partículas pueden estar entrelazadas, donde el cambio de una partícula se refleja automáticamente en otra a pesar de estar separadas por millones de kilómetros. Esto hace que sea imposible ver la información, pues el solo observar, causaría que el estado de la partícula cambie y el mensaje sería destruido.
El uso de un satélite es la opción principal para este tipo de mensajes, pues la transmisión mediante fibra óptica pierde muchos fotones en el proceso, lo cual podría ser contrarrestado con repetidores, pero éstos últimos son susceptibles al hackeo debido a los componentes mecánicos que los integran. A menos que se implementen repetidores cuánticos, pero aún es una tecnología inmadura.
En este caso, el satélite funciona como una memoria que guarda la clave mientras se desplaza, pero se vuelve vulnerable al espionaje durante ese tiempo
Referencias
Domínguez, Nuño. (2020). China crea un sistema de comunicación cuántica desde el espacio imposible de espiar. 07/2020, de El País Sitio web: https://elpais.com/ciencia/2020-06-15/china-crea-un-sistema-de-comunicacion-cuantica-desde-el-espacio-imposible-de-espiar.html
-. (2020). China aumenta la distancia para comunicar una clave secreta de forma cuántica. 07/2020, de La Vanguardia Sitio web: https://www.lavanguardia.com/vida/20200615/481800412346/china-aumenta-la-distancia-para-comunicar-una-clave-secreta-de-forma-cuantica.html
-. (2020). Entanglement-based secure quantum cryptography over 1.120 kilometres. 07/2020, de Nature Sitio web: https://www.nature.com/articles/s41586-020-2401-y.epdf?sharing_token=HeZyYz0uH1pp0e9d75V1YNRgN0jAjWel9jnR3ZoTv0PDav8xyW3lP1Bbz3hSvRwJYDWYUsZ1M9zZARk5CXX6n_S9uHDCdQVX3MMGeLfZoLttlLfSPLS_LMQcJhzqQ0jnhEpPV_DD5ZM9-9cl104HDnMQCYViqTcZkGznPELs9tKeTb1ZXqG1JEoBoN8-1Dy9g-5jUk32UHYV6Ytg5n9fs5Y6FVrPN7WykJrGoRyi6I8Lml9Psh9LVT2-I4DQfSkSARUUufbdyIHDiRhE8Mv5itpsHbxN9m6kJ0pQta8Cxl1vGrBt0GBh3FfyXD0WJ8OpKMQmxx1d2LQ1JCBgWfgeolLYgiyX6znB0kVArLvwBAU%3D&tracking_referrer=elpais.com
Romero, Sarah. (-). Logran entrelazar fotones a 1.200 kilómetros de distancia. 07/2020, de Muy Interesante Sitio web: https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/logran-entrelazar-fotones-a-1-200-kilometros-de-distancia-371497600737