Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés: Internet of Things), es el nombre con el que se refiere a la interconexión de varios dispositivos físicos en la red de Internet, ya sea a través de aplicaciones móviles. Big Data o la nube; lo que permite conectar al mundo físico con el digital sin importar el lugar donde se encuentre. Este tipo de infraestructura mejora las operaciones y los procesos que se realizan dentro de las instituciones donde se utiliza, además de ofrecer múltiples beneficios a los participantes de IoT, aumentando la seguridad y productividad de los empleados, creando nuevos modelos de negocios que ofrecen experiencias diferentes a los clientes, y uno de los detalles más importantes, es que se reducen los gastos de mantenimiento en las máquinas, dispositivos y aparatos, traduciéndose en un beneficio mutuo a clientes y empresarios.
La Internet de las Cosas resulta ser novedosa para muchas personas, siendo algo que ha venido creciendo a grandes rasgos en los últimos años, en el plano internacional lo podemos ver en la industria automotriz, puesto que ya muchos vehículos de última generación se han visto beneficiados por el Internet de las Cosas conectando al conductor con la unidad, desde abrir nuestro vehículo con el celular como en el caso de Lincoln, ver la información detallada tanto del auto como del entorno donde se encuentra como los eléctricos de Tesla, y hasta tener Internet inalámbrico móvil como es el caso de los autos de Chevrolet y Ford.
En México, con el reciente aumento en las ventas de Internet y equipos de telefonía móvil, la gente ha buscado soluciones para no quedar rezagada en su vida normal como en los casos de quienes tienen negocios, he aquí donde la Internet de las Cosas entra de lleno, pues lo tenemos a la mano en los celulares con GPS, Wi-Fi, aplicaciones como Facebook, Maps, donde se comparten ubicaciones, experiencias y multimedia; más sin embargo cada día se crean y desarrollan nuevas aplicaciones que entran a la conectividad de IoT tales como Uber, Rappi, Waze, etc. Más ahora con la pandemia y el confinamiento social, seguro que la Internet de las Cosas irá creciendo cada vez más y más.
Referencias: