Un caso de oído artificial es el implante coclear que permite a las personas con distintos grados de sordera a ‘refinar’ si audición. Investigadores australianos de la Universidad UNSW han usado los implantes cocleares como vehículo para la terapia génica, empleando pulsos eléctricos para una terapia electrogénica que podría servir para tratar trastornos neurológicos, como el Parkinson, o psiquiátricos, como la depresión.
El equipo de Pinyon inyectó una solución de ADN con el gen neurotrófico en los implantes cocleares de los animales, para después usar una variedad de electrodos para generar una serie de pulsos eléctricos cortos en la cóclea. En aproximadamente una hora, se empezó a absorber el ADN y las células en la cóclea comenzaron a expresar neurotrofinas que son proteínas que ayudan en el desarrollo de células nerviosas, reactivando de esta manera las fibras nerviosas.
Según el investigador, estos implantes funcionan bien cuando se trata de información a través dl habla, pero aún no se percibe tan bien la música, esto debido a que cada electrodo debería estimular solo 15 fibras, de las 2,500 que estimulan ahora y se ha logrado que estas fibras crezcan hacia los electrodos, lo que permite afinar más el sonido.
Al combinar las dos terapias, logran reducir la zona de estimulación disminuyendo así la dispersión de información, mejorando la recepción de tonalidades. Para esto se usaron electrodos sofisticados y diminutos con impulsos eléctricos tenues y bien localizados para abrir temporalmente las membranas de las células que se quieren sanar y permitir la absorción del ADN.
Referencias
Salas, Javier. (2013). El éxito de un oído biónico en cobayas acerca de los placeres de la música a los sordos. 10/2020, de Fundación Dr. Antoni Esteve Sitio web: https://www.esteve.org/otras-sugerencias/materia-oido-bionico/
-. (2014). Un oído artificial para la sordera crónica. 10/2020, de ABC Noticias Sitio web: https://www.abc.es/salud/noticias/20140424/abci-implante-genes-sordera-201404231827.html