El concepto de Smart City, no solo se centra en nuevos proyectos de crecimiento urbano, sino, también, a adecuar las ciudades actuales a ciudades inteligentes. Los proyectos actuales englobados en el tratado 20-20-20 de la Unión Europea tienen como objetivo reducir en un 20 % las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el consumo de energía en un 20% y que, al igual, el 20% de la energía generada, sea proveniente de energías renovables.
Business Insider coloca a Silicon Valley, centro tecnológico de California, en el top 1 de Smart Cities, es el centro mundial de la innovación y es el mayor ejemplo de ciudad inteligente, donde residen los gigantes empresariales que lideran la transformación digital, como Google, Apple, Tesla, Facebook, etc. Tiene una gigantesca cultura de startups, una escena de capital de riesgo, así como una población de diseñadores y programadores.
Las comunidades de esta zona, son el corazón de la tecnología informática, incluyendo la tecnología del chip de silicio, diseño informático, aplicaciones, dispositivos Apple, teléfonos celulares inteligentes, etc. El primer golpe de carácter tecnológico empieza con Space Observer, un robot blanco y cromado de 7.9 metros de altura que da la binvenida. Las empresas, como Facebook y Google, ofrecen visitadas guiadas formales; también se puede visitar el Museo Tecnológico de Innovación, “The Tech”, que crea un divertido laboratorio y una experiencia de aprendizaje, con exhibiciones interactivas mostrando el poder de las tecnologías, desde robots, uniones genéticas, hasta energía alternativa, mariposas virtuales, videojuegos de última generación; también hay una Galería de Innovación, que exhibe máquinas que revolucionan el pensamiento humano, creatividad y comunicación.
El lugar acoge muchos espacios universitarios, de los cuales, destaca la Universidad de Standford, de la que han salido más de veinte premios Nobel. Frederick Terman es considerado el padre intelectual de Silicon Valley pues convenció a jóvenes estudiantes a crear pequeñas empresas tecnológicas que hoy son conocidas como startups.
La ciudad busca la calidad de vida de sus residentes con esfuerzos en tres áreas fundamentales, como lo es la resistencia ante desastres naturales, la eficacia del transporte y el cuidado del medio ambiente.
Referencias
-. (2020). Lo que tienes que saber sobre Silicon Valley. 10/2020, de La Razón Sitio web: https://www.larazon.es/internacional/20201001/ysq3qjhnbreiros7etabnc2y44.html
WinLead. (2019). Smart Cities. 5 ejemplos de ciudades inteligentes en el mundo. 10/2020, de WinLead Sitio web: https://winlead.es/smart-cities-ejemplos-de-ciudades-inteligentes-en-el-mundo/
Weller, Chris. (2017). The 25 most high-tech cities in the world. 10/2020, de Business Insider Sitio web: https://www.businessinsider.com/the-most-high-tech-cities-in-the-world-2017-8?r=MX&IR=T
Vía Atlixcáyotl #6514 Int. 404 San Bernardino Tlaxcalancingo C.P. 72820, Puebla. - +52 222 2104 150 - [email protected]