Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
Este contenido está restringido a suscriptores
El incremento de los costos, de la mano de obra y la búsqueda de mayor productividad en tiempos de crisis son factores que impulsan a las empresas a automatizar sus procesos. Así lo revela el estudio InternationalBusiness Report IBR 2015 del despacho de asesoría y consultoría Grant Thornton. Con un alcance en México de 200 […]
El mundo está cambiando muy deprisa gracias a tres grandes fuerzas transformadoras: las nuevas tecnologías, la globalización de la economía y los cambios sociales y culturales. El desarrollo tecnológico del internet ha cambiado la forma de realizar casi todas las actividades creando excelentes oportunidades de negocios con un […]
5G ó “Internet Plus” sería 10 veces más rápido que 4G. La estrategia planteada es conseguir una integración más rápida de los sectores tradicionales así como ofrecer nuevos servicios digitales para que China pueda cumplir con sus objetivos de reestructurar su desarrollo industrial y económico, según un artículo publicado por Geek’s RooM. Aunque los chinos […]
Actualmente, las ciudades enfrentan un escenario complejo, servicios obsoletos, altos consumos de energía y presupuestos acotados generan una gran presión sobre la infraestructura pública. Cuando las ciudades se conectan con una infraestructura inteligente, se aprovecha el poder de los datos para mejorar la seguridad en las calles, prevenir incidentes y ofrecer una respuesta más rápida […]