A esta generación le ha tocado vivir la adopción de la 4ta Revolución Industrial, que representa la convergencia evolutiva de la sociedad y la tecnología, así como su alineación con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible). Las tecnologías emergentes son aquellas habilitadoras que permiten participar a los individuos, empresas, organizaciones y gobierno, de esta revolución de la sociedad. Entre estas tecnologías, podemos mencionar, el IoT (Internet de las Cosas), IA (Inteligencia Artificial), Ciberseguridad, Blockchain, Realidad Virtual y Realidad Aumentada, Cómputo en la Nube, entre otras.
Acompaña a los expertos que han ayudado a las industrias en la transformación de lo mecatrónico a la incursión hacia el uso de las tecnologías emergentes que en su conjunto, lograr hacer que las fábricas ocupen Interligencia Artificial, conviertiéndolas en fábricas, empresas y negocios inteligentes.
Panelistas:
Benjamín Cervantes.- Vicepresidente de Industria en COFETI y Senior Customer Success en Purpura AI DATA & ANALYTICs
Licenciado en relaciones internacionales, tiene maestría en Administración con especialidades en prospectiva estratégica y en Publicidad y diseño, así como Design Thinking.
Cuenta con certificaciones en Industria 4.0, Ingeniería/Gestión Industrial. Procesamiento de datos, Big data, minería de datos en el Business Intelligence, Big Data Analytics, transformación digital en el gobierno: innovación en políticas públicas y servicio
David E. Pinto es Maestro en ciencias de la computación y doctor en inteligencia artificial, con reconocimiento de patrones en la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Sus áreas de interés incluyen clustering, recuperación de información, tareas de PLN translingüe, lingüística computacional, robótica, realidad aumentada, realidad virtual, dispositivos móviles y teoría de la complejidad.
Actualmente es director de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la Benemérita universidad autónoma de Puebla.