En la actualidad, todos tenemos al alcance algún tipo de tecnología, smartphone’s, tabletas, wareables, laptops, almacenamiento en la nube,etc., y todas ellas generando datos. Los datos son los grandes impulsores de la inteligencia artificial. Existen tecnologías que mediante algoritmos de aprendizaje automático que les permiten reaccionar y responder a todo tipo de sucesos en tiempo real.
La IA, junto con otras tecnologías emergentes, promueven la innovación, tema importante para que las empresas se mantengan a la vanguardia y competitivas, por tanto es importante entender que cada vez está más al alcance de todos e identificar claramente los límites de las capacidades de estas tecnologías y desmontar los mitos que las rodean.
Itzul Girón es Lic. en comunicación, con estudios en marketing y mercadotecnia. Es fundadora y CEO de Celestial Dynamics, Presidenta CDETECH Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes, Vicepresidenta de Investigación AIMX.
Es Tecnóloga, experta en desarrollo de modelos ontológicos de datos y de productos impulsados por A.I. Lidera el desarrollo del entorno virtualizado de datos más grande de México MATRIA A.I con 85 millones de gemelos digitales, presidente del consejo de datos y tecnologías emergentes CDETECH. Fue nominada por la consultora internacional Globant como Tech Entrepreneur para México y el Caribe en el 2022.
Nicolás Arrioja Landa es especialista en Ciencia de datos y aprendizaje automático: toma de decisiones basadas en datos, ciencia de datos y aprendizaje automático, cuenta con licencias y certificaciones en -responsabilidad en inteligencia artificial y aprendizaje en Chat GPT para Recursos Humanos.
Es Científico Computacional y docente, CEO fundador de NICOSIO y BRAINC, también es líder del comité de Inteligencia Artificial en mxTI – Consejo nacional de clústeres de software.