Participa en este panel de la transformación digital en las empresas para explorar y ponerte al día sobre las últimas tendencias en el sector de las nuevas tecnologías, conoce qué pasos han realizado las empresas que ya se han asesorado y a sus socios estratégicos y, de esta manera, posibilitar la concreción de más y mejores proyectos entre los Sectores Socio-Productivos y los Científico-Académicos de la región.
Ponentes:
Jesús Cortes Campech es fundador y director de Microside Technology, empresa especialista en la generación de nueva tecnología, desde el diseño, integración, capacitación y comercialización de soluciones basadas en dispositivos electrónicos de IoT.
Experto en integración de plataformas de hardware con sistemas embebido y diseño industrial, lo que permite ofrecer soluciones a medida, basadas en el diseño de dispositivos electrónicos portátiles y fijos.
Ha desarrollado módulos de adquisición de datos y control a base de sensores y comunicaciones con base alámbrica e inalámbrica.
Cuenta con fábrica para tarjetas PCB’s terminado para usuario final de 1 a 2 caras, así como la fabricación de PCB’s terminado de 1 a 6 caras en medio y alto volumen.
Gabino Urbano Fernández es Ingeniero en informática y con posgrados en administrador y dirección de empresas así como dirección de innovación y tecnología, responsabilidad social y es maestro en dinámicas empresariales y Coahing de comunidades internacionales.
Ha sido co-fundador de varias empresas y actualmente es dueño y CEO de ITE Soluciones by ITE Corp
Rodrigo Ruiz es Ingeniero en robótica industrial con posgrados en estrategias de negocios. Es un exitoso emprendedor de base tecnológica y actualmente empresario fundador de Koteos – robótica colaborativa.
Es experto en robótica, fabricación y control. optimización de procesos departamentales, automatización y optimización de métodos de trabajo, organización del trabajo, desarrollo e implementación de procedimientos y formatos para certificaciones ISO 9000 y VDA.
Conferencista en TEDx San Ángel con una Charla enfocada en evitar el reemplazo de personal de producción, utilizando un Exoesqueleto, un asistente robótico wereable diseñado para el cuerpo humano, reforzado por la ligereza.