México se ha vuelto un actor crucial para la estrategia de Nearshoring global por su ubicación geográfica y los tratados internacionales en los que participa. El BID, estima que México podría atraer alrededor de 35,000 millones de dólares por el nearshoring.

Acércate a conocer las opiniones de grandes profesionales que destacan por sus resultados en este tema.

Alfredo Sánchez Alcántara es Ingeniero Electrónico con especialidad en diseño de microprocesadores y software. Ha sido promotor de la adopción temprana de tecnología e innovación por más de 35 años. Fue cofundador de la primera empresa UNIX en México y Presidente de Onyx Technologies en Silicon Valley en California. Fundó Red Uno, la empresa que introdujo Internet en México y fue Presidente de la red nacional de datos de Telmex, Director General de Carso Global Telecom, Vicepresidente del Consejo Directivo de Prodigy en Nueva York y miembro del Consejo de Administración de Telmex. Fue miembro fundador de IT Florida y Presidente de Florida 2.0 Initiative (FL2i).
Es cofundador y Presidente de QoS Labs en México, dedicado a arquitecturas de Internet y gestión de conocimiento orientada a servicios (Web 3.0) y de Spribo en Estados Unidos, dedicado a investigación y servicios en el ámbito de las Redes de Conocimiento. Es miembro del Consejo Ejecutivo y Coordinador de Living Labs de la Plataforma Tecnológica Mexicana de Innovación que funge como vehículo de cooperación con la Unión Europea y América Latina, y miembro fundador y Co-Presidente del Consejo de Emprendimiento e Innovación México-Estados Unidos (Subcomité de Clúster de Innovación MUSEIC como vehículo de cooperación con Estados Unidos.

Tim Kessler es Licenciado y doctor en Ciencias Políticas.

Es Director en México del Proyecto Justicia Mundial, dedicado al Desarrollo e implementación directa de proyectos técnicos, Supervisa la administración de subvensiones del USG, Desarrollo de proyectos y Supervisión del proceso de toma de decisiones sobre cómo responder a NOFOS, RFA y RFP.

También fue Jefe de Partido, Programa de Política Económica de USAID y Jefe de grupo, Programa de Competitividad de USAID/México

Eugenio Marín es el Director General de The US-Mexico Foundation for Science (FUMEC), anteriormente Director General de TechBA Aerospace, Madrid & Montreal (Technology Business Accelerator); su mandato es asegurar operaciones exitosas, desarrollar sistemas de inteligencia de negocios y fortalecer la red de FUMEC para apoyar programas de desarrollo económico vinculados a empresas de base tecnológica. Se enfoca en los siguientes sectores: Aeroespacial, Manufactura Avanzada & i4.0, TI, Tecnologías de la Salud, Biotecnología, Turismo Médico, Agroindustria y Educación.

Fe de errata, nuestro invitado especial Tim Kessler es el director de programa de prointegridad de USAID