Oportunidades de Industria 4.0
Indiustria 4.0
La industria 4.0 es una industria en la que sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan entre sí de una manera flexible en todo el planeta. Lo que permite la absoluta personalización de los productos y la creación de nuevos modelos de operación.
¿Qué hay que hacer?
- El primer paso es lograr que las empresas alcancen por primera vez una integración de extremo a extremo de sus datos (integración de Sw con herramientas automatizadas, conectadas por internet con seguridad y con el uso de servicios industriales)
- Hacer más eficientes los procesos de producción y de logística con las tecnologías digitales.
- Lo anterior generará el potencial para el crecimiento de la productividad una vez que se conecten y se hablen mutuamente las máquinas modernas y los dispositivos de logística para formar el “Internet de las Cosas”.
¿Cuáles son las áreas de oportunidad?
- Servicios basados en datos
- Soluciones en la nube
- Sistema Operativo del IoT
- Almacenamiento masivo de datos
- Conversión de datos a Información (Analytics)
- Creación de Bases de Conocimiento
- Seguridad
- Servicios de mejora de la gestión de activos y eficiencia de energía.
En México
Manufactura
- Un vicio no documentado de la industria manufacturera es hacerse de tecnología/infraestructura que son bajas de sus casas matrices europeas y que en México es aún desconocida (rezago tecnológico)
- Los salarios manufactureros cayeron 6.3% en la última década. Mientras que en EU, Canadá y China, subieron 24%, 33.9 y 55.8% respectivamente. En Ford, los empleados no ganan para comprarse un auto de éste tipo.
- México es hogar de la mano de obra educada, altamente calificada y motivada, incluyendo ingenieros, supervisores y profesionales.
- La fabricación Mexicana ofrece tasas similares de mano de obra directa, una reducción significativa en los costos de transporte y la capacidad de incorporar prácticas de fabricación just-in-time.
- Las oportunidades de fabricación en México continúan creciendo a lo largo de la región fronteriza, especialmente en los sectores aeroespacial ,dispositivos médicos , automoción , electrónica y productos de consumo.
- La región central de México ha experimentado un crecimiento sustancial en el sector aeroespacial y, más significativamente, en la industria automotriz en los últimos 2-3 años.
Industria Textil
Así, a pesar de que las exportaciones de ropa disminuyeron un 43 por ciento (de $ 7,6 mil millones a $ 4,3 mil millones) entre 2002 y 2012:
- Las exportaciones automotrices aumentaron en un 152 por ciento ($ 27,9 mil millones a $ 70,3 mil millones)
- Las exportaciones electrónicas aumentaron en un 73 por ciento ($ 43,3 mil millones a $ 74,9 mil millones)
La fabricación de productos básicos como ropa y textiles continúa expandiéndose en el sur de México, en ciudades como Campeche y Veracruz, haciendo que esta región sea beneficiaria de los crecientes costos laborales de China.
Industria Automotriz y Autopartes.
- México aporta casi la quinta parte de la producción de automóviles en Norteamérica.
- En 2020 aumentará su parte al 27%
- 700mil Empleos
Industria Electrónica
Contribuye en gran medida a la economía de los estados del norte como Chihuahua, Baja California y Tamaulipas.
Este sector industrial es de más rápido crecimiento en cuanto a generación de empleo y potencial de exportación. Según algunas estimaciones, la producción de electrónica en México aumentará en un promedio anual del 2,5% hasta 2020.
La inversión en el segmento de componentes electrónicos del sector manufacturero de México ha alcanzado los $ 5 mil millones al año. Como resultado, los productos electrónicos fabricados en México están en alta demanda en todo el mundo.